Entrenamiento musical puede ayudar a discriminar el habla
Investigadores colombianos encuentranque pacientes implantados conentrenamiento musical previo o aptitudpor la música tienen mejores resultadosen las pruebas de lenguaje.
Escuchar música, entenderla,disfrutarla y practicarla, másallá de hacernos pasar un ratoagradable, nos puede ayudarcomo método terapéutico parasuperar situaciones específicas.Según la literatura médica, la música hasido utilizada con distintos enfoques enpacientes con autismo, alteraciones dellenguaje, deficiencias auditivas y problemasde atención, entre otros.
Algunas personas con cierta sensibilidadmusical también pueden superar pruebasclínicas con más facilidad que aquellas queno son muy cercanas a la música. Así lo infirió el grupode investigación en Otorrinolaringología y Ciencias Afines,avalado por la Fundación Universitaria de Ciencias de laSalud, mediante el estudio “Correlación entre discriminacióndel habla y percepción musical en pacientes implantadosy normoyentes”, realizado en la capital colombiana.
“Lo que hicimos fue medir las cualidades musicales entono, melodía y timbre musical aplicando las pruebas del test clínico de percepción musical (CAMP, por sussiglas en inglés) entre pacientes con implante coclear ypersonas con audición normal”, explicó Adelaida PlazaRuiz, otorrinolaringóloga y otóloga, expresidenta de laAsociación Colombiana de Otología y Neurotología.
En esta investigación, el tono les permitió identificar lacapacidad de los pacientes para percibir los sonidos gravesy agudos en un rango de 250 a 10 mil Hz. ¿Qué tan fácilse detectan los cambios? esto depende de cuántos semitonosrequiere la persona para diferenciar un tono de otro;la idea es que se identifique el tono más alto en la escalamusical. En total se evalúan cuatro tonos.
El test CAMP evalúa la melodía de las canciones quitandoel ritmo a la canción; la forma como se estructura la músicatrae un patrón que es lo que nos indica el ritmo musical, por ejemplo si es vallenato, salsa o balada. Al quitarle ese ritmoqueda la melodía plana y sobre eso se evalúa la habilidaddel paciente. En la prueba las canciones sin ritmo, o sea lapura melodía, son más complejas de reconocer, incluso siestán familiarizados con ella, pero es la mejor manera deevaluar cómo perciben esa cualidad del sonido.
Finalmente, las personas tanto normoyentes comoimplantadas fueron sometidas a la prueba del timbreque consiste en reconocer el instrumento. En esta prueba,cada individuo evaluado identifica cuál es el instrumentomusical que está escuchando, si es guitarra, chelo,trompeta, piano, etc.
Los resultados confirmanla influencia musical
Una vez finalizadas las pruebas del test CAMP “analizamoslos porcentajes obtenidos en cada prueba tanto para medirlas cualidades musicales como para medir las de lenguaje.Encontramos datos muy curiosos. Por ejemplo, a los pacientesimplantados les costó mucho esfuerzo discriminar el tono,a aquellos que tenían algo de entrenamiento musical previoles fue un poco mejor en este sentido; los normoyentestambién mostraron dificultades para identificar el tono,pero definitivamente acertaron más que los implantados”,aseguró la doctora Plaza (en la foto inferior).
En cuanto a la melodía, se conservó el mismo patrónanterior. “A los que contaban con audición normal les fuemejor que a los pacientes implantados, pero en timbre losresultados sí variaron. Los implantados demostraron máshabilidades con ciertos instrumentos, entre ellos guitarra ytrompeta; mientras que los normoyentes identificaron másfácil el piano y la guitarra”, dijo la otóloga.
Como caso concreto se observó que las personas queperdieron la audición antes de los cinco años de edadfueron las que obtuvieron los resultados más bajos entodas las pruebas musicales. Esto se explica porque sequedaron sordos en la etapa prelingual, es decir, aún nohabían adquirido todas las destrezas del lenguaje; encambio, aquellos que se quedaron hipoacúsicos másgrandes, después de adquirir en lenguaje, ya tenían esasáreas estimuladas.
Otra gran diferencia la constituyeron los normoyentes quetenían entrenamiento previo musical, a ellos les fue muybien con la diferenciación de los tonos; algo parecidosucedió con los pacientes implantados que tenían ciertapercepción musical, sacaron mejores resultados que laspersonas que no contaban con esta fortaleza.
La gran pregunta es: ¿Estos resultados se correlacionano no con el lenguaje? Para la doctora Adelaida Plaza secorrelacionan en pacientes implantados y normoyentes.El estudio demostró que tienen mejor desempeño en laspruebas del habla los pacientes implantados que tambiénpresentaron altos resultados en percepción musical,básicamente en timbre y melodía.
En otra interpretación, las personas que no son muy musicales podrán tener mayores dificultades a la hora deaprender el lenguaje o discriminar el habla. Es de anotarque los pacientes no deben saber de música a nivelprofesional, solo con que tengan así sea un entrenamientobásico o hayan tomado algunas clases pueden presentaruna mayor ventaja.
Así las cosas, la otorrinolaringóloga Plaza Ruiz comentaque según los resultados “podría inferirse que pacientesimplantados con sensibilidad para la música sí puedenmejorar su habla ya que la música despierta otras áreas delcerebro. Sería conveniente que los pacientes hipoacúsicospractiquen más entrenamiento musical al mismo tiempoque realizan otro tipo de terapias, pues definitivamenteel estímulo musical es supremamente importante parainterrelacionar las áreas cerebrales directamente involucradascon la percepción musical y la percepción del habla”.
Como en toda investigación surgen nuevos interrogantes,uno de ellos que tendrá que abordar en algún momento lacomunidad científica es cómo enseñar música a un pacientehipoacúsico si todo está diseñado para normoyentes.Por ahora, está surgiendo como profesión una nuevaespecialidad llamada terapia musical, en la cual los expertos,con quienes ya se cuenta en algunos centros del país, sededican a enseñar a pacientes con necesidades especialesa desarrollar habilidades musicales.
Cirugía endoscópica,otra apuesta de los especialistas
En otro contexto de la profesión la doctora Adelaida Plazahabló con Audio Infos sobre uno de los procedimientosque está en boga a nivel internacional desde hace un parde años pero en el cual Colombia es referente en la regiónlatinoamericana. Se trata de la cirugía endoscópica, la mismaque permite evolucionar y dar el salto del microscopio alendoscopio, logrando muchos beneficios para el paciente.“Implementar la cirugía endoscópica en nuestro país tienevarias ventajas que optimizan los procedimientos relacionadoscon el oído. Para empezar, tenemos una mayor visualizaciónde estructuras que antes no podíamos observar porquela capacidad del microscopio era relativamente limitada,ahora con el endoscopio contamos con un mayor campovisual que nos permite tomar medidas en tiempo real paraasegurar el éxito en la recuperación del paciente”, afirmala doctora Plaza.
Actualmente en Colombia se realizan cirugías para implantes,extracción de tumores y timpanoplastias, entre otrosprocedimientos, con la técnica de la endoscopia, lo queha significado cirugías más cortas en términos de tiempo, menos invasivas y dolorosas para el paciente, quien tieneuna recuperación más rápida.
Uno de los temas específicos que investiga la doctora Plazase relaciona con los bloqueos en las vías de ventilaciónevaluados con visión endoscópica. “Estamos comparandobloqueos de las vías de ventilación en oídos normales vs.pacientes con otitis media crónica. Esto significa que estamosestudiando los casos de bloqueos para dimensionar laprevalencia con la cual se presentan en las personas, demanera que si comprobamos que realmente conformanun alto porcentaje será necesario modificar el actualprotocolo de cirugías para que el profesional de la audiciónobligatoriamente mire el estado de las vías de ventilación enlos procedimientos y si están bloqueadas inmediatamenterealice la acción necesaria”, explica la otóloga.
Lo que hasta ahora parece es que efectivamente lapresencia de bloqueos podría ser importante de maneraque la revisión de los mismos aportaría en la prevención defuturas infecciones y recaídas del paciente. “Si en mediode la cirugía me doy cuenta de que las vías de ventilación presentan obstrucción puedo permeabilizarlas para que elpaciente no vuelva a tener problemas. Antes no era posiblerealizar el procedimiento porque no existía la herramientaque permitiera hacerlo, ahora con el endoscopio podemosllegar a sitios no imaginados y no nos quedamos solo conla reparación de la perforación que es lo que habíamosestado haciendo. Podemos evaluar y prevenir infeccionescrónicas del oído”, asegura Adelaida Plaza.
En resumen se trata de cambiar los conceptos y explorarprocedimientos que beneficien la calidad de vida delpaciente, para lo cual es necesario adelantar procesos deformación en los que participen no solo los profesionalesexperimentados sino, además, aquellos que están apenasculminando sus estudios en la especialidad.
Según Plaza, “la enseñanza de la cirugía endoscópica esmás dinámica, todo se hace en pantalla, el aprendizaje esmás atractivo y los resultados muy efectivos. Por ellotenemos una oferta de cursos y prácticas dirigidas aotorrinolaringólogos y otólogos que deseen actualizar susconocimientos para iniciarse en el uso del endoscopio. Ala gente le da miedo meterse en técnicas nuevas peroestamos liderando este proceso en Colombia y en la región,con el apoyo de las universidades y de la AsociaciónColombiana de Otología y Neurotología, por ello durantetodo el año recibimos profesionales de otros países vecinosque vienen a capacitarse a Colombia”.
Lea el artículo completo en Audio Infos América Latina 52 (bilingüe):
Fotos: A.P.R., M.B.P., Sergey Galushkoa – Fotolia.jpg