1er Congreso Nacional de Audiología Protésica de la SETSS: competencias vestibulares
El 1er Congreso Nacional de Audiología Protésica de la SETSS (Sociedad Española de Técnicos Superiores Sanitarios) se celebrará el 9 y 10 de mayo en Gijón con el título 'El funcionamiento vestibular: evaluación y pruebas'. Varios expertos van a exponer fundamentos de unas competencias poco asumidas por los profesionales

El Palacio de Congresos de la ciudad asturiana albergará este nuevo evento dirigido al sector de toda España y, por primera vez, dentro de la SETSS, que cuenta con representantes de la audiología protésica desde su fundación y una vocalía en su directiva, que ostenta Alfonso Luis García Cayuela.
Para esta ocasión, Sebastián Bernal ejerce como presidente del comité científico del congreso de esta especialidad, en paralelo con el evento general para el conjunto de técnicos superiores sanitarios, centrado en las enfermedades autoinmunes.
El programa arrancará el viernes 9 de mayo con la intervención de García Cayuela, que situará en contexto la «competencia profesional de efectuar pruebas vestibulares«, a quien seguirá Eloy Gómez Tortuero, profesor de Audiología Protésica en el IES Benjamín Rúa y en la Universidad Europea, ambos centros de Madrid, quien hablará de la «fisiología del sistema vestibular».
Por su parte, la Dra. María del Sagrario Heredia, de la Universidad Complutense de Madrid y autora de varias publicaciones, se centrará en «vértigo e hipoacusia» y la enfermedad de Menière; y el Dr. Manuel Oliva, del Hospital Costa del Sol (Marbella), de la «evaluación clínica del paciente con vértigo: el nistagmo».
El vocal de Audiología en la SETSS, Alfonso García Cayuela, junto a dos ponentes del sector, la Dra. Isabel Villanego y Sebastián Bernal, en el segundo congreso de la SETSS, celebrado en 2023 en Granada. (Fuente: J. L. Fernandez)
La denominada «teoría de los potenciales vestibulares evocados miogénicos (VEMPs, por sus siglas e inglés)» será abordada por Alberto Regordán, audiólogo en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, mientras que Sylvester Feijoo, especialista técnico de Natus Medical Internacional, describirá la «teoría del Vídeo Head Impulse Test (v-HIT)».
Para la segunda jornada, el sábado 10 de mayo, están previstas las disertaciones de Daniel Molina López, de la Universidad Internacional Isabel I de Castilla («videonistagmografía») y el Dr. Francisco Valdeón («teoría de la posturografía»). Al cierre de esta edición, estaba pendiente otro contenido sobre «electrococleografía (EcoG)».
Unas funciones recogidas en la normativa
En la presentación previa de este evento, Alfonso Luis García Cayuela, Sebastián Bernal y el presidente de la SETSS, José Joaquín Durán, señalan que los Técnicos Superiores en Audiología Protésica tienen reconocida entre sus competencias, efectuar pruebas vestibulares siguiendo protocolos establecidos».
Literalmente, la LOPS (Ley 44/2003, de 21 de noviembre) establece en su artículo 3.4. que los técnicos superiores (Audiología protésica en nuestro caso) «…ejercerán su actividad profesional sanitaria de acuerdo con… su concreta titulación».
Y más en concreto, el Real Decreto 1685/2007 de 14 de diciembre por el que se establece el título, en su Anexo I establece que el técnico superior en Audiología Protésica «realiza exploraciones y pruebas audiológicas y vestibulares en adultos justificando las pruebas seleccionadas».
Además, la Orden PRE/2720/2015 que actualiza la cualificación profesional de Audioprótesis recogida en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP) incluye en la Unidad de Competencia 2 «Efectuar pruebas vestibulares, para realizar la evaluación del funcionamiento vestibular, según protocolos establecidos y cumpliendo la normativa aplicable».
Tras estas puntualizaciones, los coordinadores del encuentro sitúan en contexto el objetivo de sus contenidos divulgativos. «Con nuestro I Congreso nacional de Audiología Protésica de la Sociedad Española de Técnicos Superiores Sanitarios, queremos posicionar el papel del Técnico Superior en Audiología Protésica como fundamental en la evaluación y tratamiento de problemas auditivos así como en la ejecución de las pruebas vestibulares, resaltando la importancia de su capacitación y las regulaciones que garantizan su competencia profesional en estos procedimientos».